Parece que el Gobierno de Zapatero ya no  sabe cómo hacer frente a la  crisis. Europa “rescata” a Irlanda (a base  de convertirla en un  estado-títere dependiente de Alemania) y ahora  toca la península  ibérica. Como eso de que te rescaten da “mala  imagen”, pues el gobierno,  bien aconsejado por los empresarios (que se  reunieron de urgencia con  ZP hace unos días), comienza con los recortes  por su cuenta. Se trata de  ir adelantando trabajo, ya que de todas  todas… lo tendrá que hacer.  Vamos, lo tendrá que hacer si siguen los  consejos neoliberales de la UE o  del FMI. Para afrontar nuevos retos de pagos de  deuda tienen que  sacar dinero debajo de las piedras. ¿Y qué hacen?  ¿Sacan a las tropas  de Afganistán? No. Privatizan los aeropuertos. Al  menos el 49% de AENA  será de capital privado. En un decálogo aprobado  estos días por el  Consejo de Ministros, además de liquidar los 420  euros para los parados  que se les hubiere acabado el paro… van y  regalan el 30% de las  loterías del estado y la mitad de la gestión  aeropuetaria.
Ante  esta situación los trabajadores de  los aeropuertos, que ya se las veían  venir, y que han demostrado a lo  largo del tiempo cómo se hacen las  huelgas en su sector, “se ponen  malos” a la vez. Ya que este sistema es  así, que no permite huelgas en  sectores estratégicos, habrá que  puentearlo de alguna manera. Hecha la  ley, hecha la trampa.
Pero  el Gobierno no parece contento con  las huelgas, no vaya a ser que cunda  el ejemplo. Toda la “brunete  mediática” en bloque ha saltado ante el  plante de los controladores  aéreos, que al parecer son millonarios y que  hacen las huelgas en  contra de la gente. Son el enemigo perfecto. Malos  malísimos, que odian  a los pobres viajeros que se van de puente para  huir de sus rutinas  cotidianas.
Para romper su huelga, llaman al   Ejército, que todo lo puede, y que manda en este país desde los tiempos   de las Cortes de Cádiz, a que tome el control de la situación. Bien,   esto se solía hacer en las huelgas de hace tiempo. En la huelga de las   gasolineras del 77 se llamó a la policía a que pusiera gasolina (unos   duros días de trabajo fueron) o la huelga de tranvías del 51 en   Barcelona…
Desgraciadamente hoy en día el consenso  mediático es  abrumador. Estamos tan mediatizados por la mierda  televisiva que nos  llegamos a creer la basura informativa que dice que  los trabajadores son  unos egoistas… claro, los empresarios de la  aeronáutica, los  gobiernos locales que se benefician de las comisiones  que pagan las  aerolíneas, los políticos que cobran comisión, no son  egoístas. Lo deben  de hacer todo por el pueblo que les vota.
Estamos ante un  atropello de unos  derechos que como todo derecho hay que hacer valer. El  derecho de  huelga. Que no les gusta, pues que se tomen una tila. Pero  la huelga se  hace. Y ya está bien de decidir por los demás lo que  conviene al país.  A mí no me gusta que rescaten a los bancos con dinero  público y no me  preguntan.
Ya veremos cómo les va con el turismo   el año que viene que amenaza con ser un año de depresión económica   completa. ¿Quién vendrá de paseo? ¿los chinos? ¿los rusos? Bah. España   es una economía derrotada. Lo malo es que además de la economía, el   pueblo también parece derrotado. Si nos dan un golpe de estado de   verdad, sacando los tanques a la calle, da la sensación de que ni   moveríamos un dedo… Para pensar.
Por Lembas
Que no ha sido una huelga, que se han puesto todos malitos de estres juntos
ResponderEliminarNo pueden ejercer el derecho a huelga porque este les fue retirado con el último decreto ley. Por eso recurren a la única fórmula para protestar, aunque sea a través del mecanismo de enfermedad.
ResponderEliminarHan militarizado la profesión de los controladores, quitándoles los derechos laborales más básicos como el de la huelga, y haciéndoles ir al trabajo a punta de pistola por parte de la Guardia Civil, y con la amenaza de un tribunal militar y la cárcel. Ahí es nada.
Para Lembas: ¿que tiene que ver la velocidad con el tocino?. ¿Los controladores son la vanguardia del proletariado?. En la huelga descuentan, ellos nunca convocaron una huelga; son unos cobardes. Con su acción facilitan la cohartada para futuras acciones del gobierno: privatizaciones de servicios públicos.
ResponderEliminarNo convocaron una huelga porque no les está permitido desde el nuevo decreto, que les pone unos servicios mínimos de más del 100%, lo que es una locura. No repitáis como papagayos la propaganda del gobierno.
ResponderEliminarah¡¡. Pero antes del nuevo decreto sí podían, y sin embargo nunca convocaron una huelga.
ResponderEliminarEs interesante comparar el absentismo del año 2010 en relación a otros años, porque sabrás que la diferencia es abismal. Así no hay horas que lleguen.
La estrategia de darse de baja es perversa.
No es la primera vez que convocan una huelga, sólo que este decreto regresivo en derechos laborales ha sido la gota que ha colmado el vaso.
ResponderEliminar